El método SMART es uno de los pilares del emprendimiento estratégico, la herramienta que te permite fijar, planificar, ejecutar y medir la evolución de todas las acciones que necesitas realizar, para cumplir con tu propósito o meta, ya sea profesional o personal.
Si quieres mejorar, cambiar o transformar tu situación actual, maximizando el esfuerzo y tiempo empleado, necesitas establecer metas y objetivos que sean específicos, realistas, alcanzables, medibles y acotados en el tiempo.
El método SMART es una metodología para la fijación de metas que puedes utilizar en cualquier área de tu vida.
SMART significa inteligente y es un acrónimo mnemónico que resume las características necesarias para establecer y planificar una meta y objetivo específico, medible, alcanzable, realista y temporal.
A lo largo del artículo, explicaré con detalle y ejemplos, el significado de estas siglas y su uso.
La finalidad de este método es ayudarte a planificar tus acciones, para que te lleven desde un punto A o inicial hacia un punto B o final, siendo el punto B, la meta que quieres alcanzar.
La primera vez que se publicó el método SMART fue en el año 1981 por George T. Doran, en su artículo: «Hay una manera inteligente para escribir metas y objetivos de la administración».
Antes de seguir, vamos a ver la diferencia entre una meta y un objetivo.
Creo conviene aclarar la diferencia existente entre meta y objetivo, puesto que, existe divergencias en cuanto al espacio que ocupan, el tiempo de ejecución y efecto en el propósito marcado.
Una meta es lo que quieres conseguir a corto, medio o largo plazo, es decir, el propósito, fin o resultado, mientras que el objetivo es el conjunto de acciones o pasos concretos que vas a realizar, para conseguir llegar a cumplir la meta que te has propuesto alcanzar.
Dicho de otro modo, el objetivo es la ejecución en cadena de acciones que te conducen al cumplimiento de tu meta y la meta es tu propósito en sí.
Como te muestro en la siguiente imagen, la copa representa la meta y los peldaños de la escalera son los objetivos o acciones que necesitas ejecutar con éxito para alcanzar dicho propósito o meta.
Por este motivo, podemos decir que una meta suele ser genérica y abstracta mientras que el objetivo es específico y preciso en su acción.
Tanto a nivel personal como profesional, puedes tener un propósito compuesto por metas a corto, medio y largo plazo, donde cada una de ellas necesite de objetivos concretos.
Para la fijación de metas es recomendable que persigas continuas mejoras, en lugar de cambios radicales que puedan incrementar tu frustración, ansiedad y el abandono de la misma.
Ser realista con la situación actual en la que te encuentras y conocer bien las herramientas y habilidades de las que dispones, en el momento de fijar tu meta, hará que planifiques objetivos reales y alcanzables.
La meta es la cima del escalador, el yacimiento del arqueólogo, el libro del escritor, el éxito alcanzado de cualquier propósito.
Antes de comenzar a crear objetivos concretos para cada una de tus metas, es importante que tengas claro cuál es tu propósito y te hagas preguntas como:
¿Cuál es el propósito o meta que quiero conseguir? ¿Para qué lo quiero? ¿Es realmente importante para mí? ¿Me motiva lo suficiente como para no abandonar en los momentos difíciles? ¿Qué pasaría si no lo consigo?, ¿de qué manera repercutiría en mi vida?
En definitiva, ¿merece la pena luchar para alcanzar esta meta?
A continuación, veamos los distintos tipos de metas según el tiempo.
Una meta a corto plazo es una mejora o logro que quieres conseguir en un corto periodo de tiempo.
Este tipo de meta es fácilmente medible, al igual que ocurre con los objetivos, puesto que, se encuentra delimitado en un espacio y tiempo relativamente corto.
Pongamos un ejemplo sencillo, el cual seguiré desarrollando a lo largo de este artículo.
Imagina que te cuesta comer fruta, bebes poca agua y te da pereza hacer deporte de forma diaria, pero conoces la necesidad de adquirir estos hábitos saludables y te has propuesto conseguir mejorar o transformar tu situación actual.
Mi consejo es que vayas poco a poco, sea cual sea tu meta, porque, por experiencia te puedo decir que, si es posible añadir un hábito en 21 días o conseguir llegar a la meta de un salto, el problema es el efecto rebote que produce tanta autoexigencia, en un corto periodo de tiempo, que puede afectar a tu salud física y mental.
Metas a corto plazo
Voy a adquirir el hábito de comer una pieza de fruta al día, en un periodo de 3 meses.
Voy a adquirir el hábito de beber un litro de agua al día, en un periodo de 3 meses.
Voy a realizar actividad física 20 min al día, un mínimo de 3 veces por semana, en un periodo de 3 meses.
Como puedes ver son objetivos realistas que fácilmente se pueden alcanzar, siendo un buen comienzo para empezar a cuidarte. Con el tiempo, se irán incrementando sin poner en riesgo tu salud física o mental.
Cuando te explique los objetivos SMART, verás como puedes concretar y medir las acciones de estas metas a corto plazo.
Las metas a medio plazo son más generalistas e intangibles que las metas a corto plazo y será el objetivo el que te permita medir la evolución de la meta y las especificaciones de cada acción.
Metas a medio plazo
Voy a adquirir el hábito de comer dos piezas de fruta al día, en un periodo de 4 meses.
Voy a adquirir el hábito de beber un litro y medio de agua al día, en un periodo de 4 meses.
Voy a realizar actividad física 40 min al día, un mínimo de 3 veces por semana, en un periodo de 4 meses.
Las metas a largo plazo son las más difíciles de medir, por su gran dilatación en el tiempo, suelen ser metas donde los resultados se esperan a años vista y requieren de muchas más acciones para conseguirlas.
En el ejemplo que hemos venido tratando, la meta a largo plazo se puede medir sin problema, puesto que, es una meta que va in crescendo para establecer hábitos que mejoren tu salud.
Metas a largo plazo
En un año voy a tener consolidado el hábito diario de comer las tres piezas de fruta y beber los tres litros de agua que recomiendan los expertos en salud, así como realizar una hora de actividad física al día, un mínimo de tres veces por semana.
Los objetivos SMART es la consecución de una serie de tareas o acciones que te permiten cumplir una meta previamente fijada.
A diferencia de muchas metas, los objetivos siempre son específicos, tangibles y precisos, puedes ver su evolución utilizando la unidad de medida que corresponda a cada caso y acotar el tiempo para conseguir los resultados deseados con leyes como la de Parkinson.
Existen preguntas generales que puedes hacerte antes de crear tus objetivos.
¿Este objetivo me ayudará a conseguir mi meta? ¿Cómo voy a conseguirlo? ¿Tengo las habilidades necesarias para conseguirlo o tengo que adquirir nuevos conocimientos? ¿Cuánto me llevaría adquirir estos nuevos conocimientos? ¿Este objetivo es la forma más eficaz de llegar a mi meta o existen otros caminos más rápidos? ¿Puedo rentabilizar el tiempo y esfuerzo que implica esta acción? ¿Me motiva lo suficiente para no abandonar? ¿Es realmente importante para mí? ¿Merece la pena el esfuerzo? ¿Qué pasaría si abandono o fracaso? ¿Voy a tener un plan B? ¿En qué afectaría a mi vida de no conseguirlo?
El psicólogo estadounidense Edwin A. Locke, conocido internacionalmente por su estudio y desarrollo sobre la fijación de metas, escribió un libro titulado, «La ilusión del determinismo», te dejo el enlace.
El método SMART sirve para que puedas navegar con un rumbo claro hacia tu meta, es la brújula que te indica si vas por el buen camino o si necesitas variar la dirección, para alcanzar tu propósito de la forma más rápida y rentable para ti.
Cosiste en fijar una meta precisa y planificar las acciones que vas a llevar a cabo.
Para usar el método SMART y poder sacar el máximo partido a esta metodología, es preciso entender el acrónimo de esta herramienta porque deberás fijar tu meta y objetivo cumpliendo con sus cinco características esenciales.
Al terminar este apartado, comparto contigo una infografía para que la descargues si lo deseas.
La metodología SMART está formada por siglas que representan las cinco características necesarias para fijar metas alcanzables.
Define exactamente el qué quieres conseguir, cómo lo vas a conseguir y con quién, si tu objetivo requiere de un tercero.
Determina la unidad de medida que vas a utilizar para comprobar la evolución o progreso de tu meta y objetivo, kilogramos, litros, suscriptores, cantidad de contenidos, visitas web, …
El objetivo y la meta que fijes tienes que poder alcanzarlo, para ello debes tener las herramientas y habilidades que requiere dicho propósito.
Es importante que tu objetivo y meta sea lo suficientemente retadora para que te motive, eso sí, sin caer en un exceso de optimismo con respecto a tu realidad actual, debe ser un objetivo real.
Necesitas poner fecha de vencimiento a tu objetivo, para evitar postergar y no llegar nunca a tu meta.
En mi opinión, esta versión es más completa que la primera porque añade dos elementos clave, que motivan para no abandonar el objetivo.
Crear objetivos que te ayuden a conseguir metas personales y profesionales forma parte del aprendizaje y desarrollo personal.
Para conseguir que un sueño no se quede en una fantasía y se convierta en una realidad para ti, es necesario que planifiques el recorrido y escribas tu hoja de ruta, de forma precisa y en papel, con todos los pasos a seguir.
Los beneficios de crear y perseguir metas son muchos, si se hacen de forma correcta.
Imagina que tienes una web de marca personal muy bonita, pero que no está generando tráfico de calidad para tu negocio digital y quieres atraer clientes potenciales que compren tu producto o servicio.
Te voy a poner dos ejemplos de meta para este caso, una totalmente errónea y con un fracaso anunciado y otra siguiendo el proceso SMART.
Quiero conseguir vender 10 servicios, el mes que viene con mi web.
Sería ilógico pensar que si tu web no atraer a tu público rentable de marca, en un mes consigas cerrar diez ventas de tu servicio.
Antes de pensar en cerrar ese número de ventas, sería más efectivo, establecer una meta a corto plazo que defina a quién quieres atraer a tu web y optimizar los contenidos con una estrategia SEO que genere visibilidad para ese público.
De esta manera, sería más alcanzable y realista decir:
Voy a conseguir incrementar las visitas de calidad para mi web de marca personal en un 5%, definiendo mejor mi público objetivo, atendiendo a sus necesidades y optimizando todos los contenidos de mi web, para que posicionen por las intenciones de búsqueda de mis clientes potenciales, en un periodo de 6 meses con la ayuda de un experto, para poder generar oportunidades reales de venta.
¿Es específico? ¿Es medible? ¿Es accionable? ¿Es realista? ¿Tiene límite de tiempo?
Sí, porque esta meta dice:
Soy consciente de la dificultad que supone poner metas y objetivos reales, no siempre es tan fácil, con el fin de ayudarte, quiero ponerte otros ejemplos personales.
Con mi web de marca personal, publicada el 8 de diciembre de 2021, voy a compartir contigo mis retos y metas a corto, medio y largo plazo.
En mi caso, prefiero ponerme retos flexibles, que mejoren mi situación actual sin poner en peligro mi equilibrio emocional, por este motivo, me pongo metas retadoras que no supongan un exceso de autoexigencia que puedan repercutir en mi salud mental.
Voy a conseguir leer y asimilar el conocimiento de todo el primer año de la carrera de filosofía antes de que llegue el 31 de diciembre del 2022.
Ya tengo el material en mi poder y mi motivación es que me ayudará a crear estrategias digitales, basadas en el pensamiento crítico y diferencial de mis seguidores.
Lograré crear una red de pensadores independientes, para emprendedores de marca personal, donde poder compartir ideas y estrategias diferentes en canales sociales, con 500 personas en Instagram, 100 en YouTube y 500 en Twitter, antes de que llegue el 31 de diciembre del 2022.
Posicionaré en la primera página de la SERP de Google por la palabra clave, web de marca personal y diseño web estratégico, antes del 31 de diciembre del 2022.
Algunos ejemplos serían.
Decir quiero ganar mucho dinero, quiero bajar de peso o quiero viajar más, no sería un objetivo SMART, puesto que no especifica nada.
¿Cómo quieres conseguirlo? ¿Cuándo? ¿Cómo lo vas a medir? ¿Podrías conseguirlo? ¿Es relevante?
Si no mides de forma continua tu objetivo es imposible conocer el progreso y la distancia real que te queda para alcanzar la meta.
A veces nos pasamos de optimistas, es normal, a mí también me ocurre, ten cuidado con esto y reajusta o redirecciona el objetivo para seguir avanzando.
Con el tiempo aprenderás a ser más realista con la gestión de tu tiempo y yo te ayudaré en todo lo que pueda con ejemplos y experiencias.
Tu meta tiene que estar alineada con tu visión, tiene que ser necesaria y relevante para ti y tu propósito de vida, de lo contrario, es muy probable que abandones.
Como te comentaba al principio, si no pones una fecha límite en el calendario, ya no será un objetivo, sino un sueño o anhelo, con poco peso para ponerte en serio con ello.
Sustituye frases como, me gustaría, quiero llegar a, quiero conseguir esto y aquello, por frases claras, concretas y afirmativas como voy a conseguir, voy a tener, voy a lograr, etcétera.
Como dice el cirujano plástico Maxwell Maltz, en su libro Psico-Cibernética, es importante conocer y aprender a utilizar la propia energía y mecanismo del cerebro, para dirigir su dinamismo hacia meta concretas.
Este libro me ayudó mucho a salir del estado emocional nefasto en el que me encontraba. Ya te contaré sobre esto.
Formula tus objetivos siempre en presente.
Siempre he creído que el aburrimiento es igual a la falta de metas y objetivos en la vida.
Tener metas, cumplirlas y seguir poniendo nuevos objetivos en tu vida, te ayudará en tu crecimiento personal y profesional, generando emociones positivas hacia ti mismo y de plenitud en todas las áreas de tu vida.
Porque no olvides que marcar una meta es trazar una línea de aprendizaje, donde la perseverancia hará que llegues a conseguir aquello que te propongas y al conseguirlo, te sentirás muy orgulloso de ti mismo.
💬 ¿Te ha ayudado mi post? ¿Vas a comenzar a ponerte metas SMART personales y profesionales?
¿Compartes conmigo una meta personal y otra profesional?
💬 Cuéntame en comentarios, te leo y contesto. 👇🏼
Sylvia Roldán
Creativa hasta la médula, apasionada del emprendimiento estratégico, friki de mi soledad que me permite conocerme y disfrutar de mi misma, hater de los haters que escupen sus frustraciones internas, fiera protectora del pensamiento individual y crítico, antidoctrinas y enemiga del marketing acosador, luchadora, perseverante y con una sed insaciable de conocimiento, que solo calmaré el día que muera.